Aniversarios tanto de Creación de los Pueblos en el Perú
como de los profesionales.
Cada 05 de Octubre se conmemora en el Perú el Día de
la Medicina Peruana, una jornada en la que se recuerda el acto heroico de
Daniel Alcides Carrión, el héroe, mártir y maestro de esta profesión en el
País.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVggqfHNo22J3b5FJX81mjR1OmdWkVrkzYrLfe9S9MEIPmYh1SrLwaYvqnZ7FiG46I_-vNcxeHHpDnyTjkVVvn7atqGysSOo1xx8HfLuM_hEJjvQBF5iydb2V-FBnk349HSPfk93C5Hno/s400/imagennoticia1208_0.jpg)
La medicina es una carrera que tiene como aliada a la
ciencia, por lo que el aprendizaje es riguroso y permite conocer todos los
problemas de salud y ser parte de la prevención y protección de la salud.
Ostenta muchas especialidades como: la Anestesiología, Cardiología, Cirugía
General, Cirugía Oncológica, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica,
Dermatología, Gastroenterología, Anatomía Patológica, Ginecología y
Obstetricia, Ortopedia, entre otros.
Daniel Alcides Carrión nació el 13 de Agosto de 1857 en
Cerro de Pasco. Realizó sus estudios escolares en su natal Pasco y en Tarma,
ciudad a la que se trasladó luego de la muerte de su padre.
A los 14 años viajó a Lima e ingresó al Colegio
Guadalupe, donde consiguió calificaciones excelentes. Se matriculó en la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Durante sus estudios médicos, Carrión sintió inquietud
por conocer dos enfermedades características de algunos valles peruanos, una de
ellas conocida como la “Fiebre de La Oroya”, caracterizada por fiebre y anemia
progresiva que, pese al tratamiento que se efectuaba en esa época, tenía una
letalidad cercana al 100%.
Guiado por su espíritu de investigación, decidió
inocularse sangre macerada de una tumoración Verrugosa en el Hospital Dos de
Mayo. A los 21 días sintió los primeros síntomas de la Fiebre de La Oroya, que
continuó con su evolución ante la preocupación de sus profesores y amigos.
Carrión, escribió personalmente su historia clínica hasta
el 26 de Setiembre, en que agobiado por la fiebre y por la anemia, entró en
delirio. A su solicitud, sus compañeros continuaron registrando lo que le
pasaba en el documento clínico que en forma heroica había iniciado.
Daniel Alcides Carrión fue trasladado al hospital Maisón
de Santé, donde falleció 40 días después de la inoculación.
![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/75/97/02/759702a532989109a66838ebc102c8ce.jpg)
“Aún no he muerto… Amigo mío;
ahora les toca austedes
terminar la obra comenzada,
siguiendo
elcamino que les he trazado”.
Daniel Alcides Carrión.
![](https://argimiro.files.wordpress.com/2014/10/dia-medicina-2014.jpg)
0 Tú opinión importa...:
Publicar un comentario