Es
increíble como alguien tan pequeñito
puede hacer sentir algo tan gigantesco, mil gracias porque muchas cosas
cambiaron con tu llegada, eres la razón de mi existencia, lo más importante.
Piel:
Al nacer, la piel de tu bebé puede aún conservar una vellosidad llamada lanugo
en su espalda, hombros y brazos. Esto es totalmente normal y la irá perdiendo
con el roce de la ropa y el baño. Además, es probable que notes pequeñas marcas
blancas ("manchas de leche") en la cara. Estas desaparecerán en uno o
dos meses sin aplicar ningún tratamiento. Asimismo, en algunos casos notarás
eritema, unas manchitas color púrpura entre los ojos, por sobre la nariz y/o
arriba del área de la nuca. Generalmente desaparecerán en uno o dos años. Por
otro lado, con frecuencia, luego del primer o segundo día de vida, los recién
nacidos desarrollan una erupción colorada que se asemeja a la picadura de
mosquito. Esta clase de urticaria es inofensiva y desaparecerá eventualmente.
También puede desarrollar dermatitis del pañal. Esto ocurre ocasionalmente uno
o dos días después del parto. Simplemente incrementa el tiempo de exposición de
su piel al aire cuando le cambies el pañal o cuando lo bañes. En estos casos
puedes pedirle a tu médico que te recomiende alguna crema para aplicarle en la
zona afectada.
Fontanela:
En la parte centro superior de la cabeza de tu bebé donde no hay hueso del
cráneo, se encuentran espacios blandos. Estas aberturas entre los huesos
craneales se denominan fontanelas y permiten achicar el diámetro de la cabeza y
de esa manera permitir su pasaje por el canal de parto. Por lo general, las
fontanelas se cierran entre los seis y dieciocho meses de vida.
Llanto:
Los bebés lloran más a partir del segundo o tercer día de vida, puesto que en
los comienzos está más somnoliento y menos hambriento. Pero tu bebé no siempre
llorará por hambre. Durante nueve meses tu bebé estuvo contenido dentro de ti.
La temperatura a la que estaba expuesto era la correcta, la cantidad de
alimento era el correcto, la luz o mejor dicho la falta de luz junto con los
sonidos y el movimiento que disfrutaba le proporcionaban el medio ambiente
ideal. Ahora tu bebé está en el mundo exterior y es probable que por momentos
se sienta solo y desprotegido. Es por eso que a veces llorará para llamarte y
tenerte cerca. Simplemente necesita sentir tu calor y tu olor. No temas
malcriar a tu bebé al responder de inmediato a su llanto; de esta manera
crearás un vínculo basado en la comprensión y ayudarás a que se sienta seguro
de sí mismo brindándole seguridad. No te desanimes si los comienzos son
difíciles; de a poco aprenderás a reconocer los distintos llantos de tu bebé.
Parientes
y amigos: Vas a ir a visitar a un recién nacido? Las visitas para conocer a un
nuevo bebé recién nacido son fantásticas, pero hay que tener en cuenta algunos
consejos muy importantes.
1.
Si no tienes mucha confianza con los recientes padres no vayas al hospital ese
mismo día.
-
Obviamente este consejo puede cambiar si son los propios interesados los que te
dicen que quieren que vayas al hospital, pero por regla general este primer
consejo es sumamente importante ¿por qué? por muchos motivos:
-
Una mujer que recién ha dado a luz suele estar muy cansada, muerta de hambre y
con mucho sueño, necesita tranquilidad para conocer a su hijo y darle de lactar
la primera vez.
2.
Las visitas en general deben ser muy cortas: ¡Pero muy cortas! hay gente que va
al hospital a pasar la tarde o el día creen que así quedan bien, pero en realidad
es un gesto bastante molesto, en mejor fraccionar las visitas.
3.
Visitas en casa con previo aviso, ¡Visitas sorpresa no gracias! Cuando hay un
recién nacido todo esta patas arriba, la casa podría estar en desorden, la mamá
podría estar en pijama a cualquier hora o puede estar descansando o muchas
otras cosas que las visitas no tienen por qué saber.
4.
A partir de las 7 de la tarde ya no se puede visitar a un bebé, a menos que
deseen visitar a la mamá. No insistas en verlo cuando este durmiendo.
5.
Limítate a desearle lo mejor sin muchas opiniones.
6.
Si ofreces ayuda a los padres, mejor que sea con temas de la casa.
7.
No pases al bebé de mano en mano. Una de las cosas que más estresa a un bebé
recién nacido es que lo cojan 10 personas diferentes y que lo vayan pasando
como si fuera un juguete.
8.
Si llevas un regalo al bebé y tiene un hermano mayor, llévale un detalle
también a él
9.
Si la familia es muy grande lo ideal es organizar algo todos juntos
10.
No se deben hacer comentarios sobre el físico de la mamá: Que si se te ha
quedado mucha barriga, que te ha crecido los senos, que si no hace tanto calor
para que sudes tanto, Porque será? (por si alguien no lo sabe, las mujeres
recién paridas sudan y mucho para eliminar los líquidos retenidos en el
embarazo y muchas están calurosas)
0 Tú opinión importa...:
Publicar un comentario