Lista de los materiales necesarios para iniciar,
trabajar y
complementar cualquier dibujo o pintura.
Inicialmente tenemos los lápices de
dibujo, lápices de colores, crayolas, pasteles, tierras y pinturas al óleo y
acrílicos.
LÁPICES
Los lápices para dibujo son aquellos que tienen diferente grado de
suavidad de grafito.
Los más adecuados son: H, H6, H2, HB, B2, B6.
Es necesario
contar con una goma (borrador) común de buena calidad y una goma plástica.
También con un papel adecuado de poro cerrado como la
cartulina de ilustración, la bristol mate o simplemente la cartulina marquilla.
Si se va a usar una hoja de dibujo común, considerar que sus caras tienen
distinta porosidad.
En un trabajo realizado a lápiz no se deben utilizar los
llamados esfuminos (lápices de algodón prensado); todo el medio tono se debe
trabajar a golpe de lápiz.
Los lápices duros, H.- son aquellos que sirven para
trazar limpiamente y con precisión, también se utilizan para indicar las luces
difusas.
Los lápices B.- sirven para apreciar las sombras tanto la propia como la
proyectada.
Juego de esfuminos de algodón prensado
Teniendo en cuenta que toda superficie es susceptible de ser
pintada con su material específico aparte de los lápices, los más comunes son:
-Cartones o fibracel, preparados según el material a
utilizar.
-Láminas y vidrio preparado.
-Cartón, cartoncillo y papel fabricado para pintar con
pastel.
-Papel especial para acuarelas.
-Bastidores, telas preparadas en diferentes fórmulas de
acuerdo a su utilización.
Materiales para dibujar al óleo.
-Pinceles planos para óleo.- que pueden ser de cerda los
cuales son indicados para manchar la superficie a pintar.
Es conveniente tener
de varios gruesos para utilizarlos en las áreas apropiadas.
-Pinceles de pelo de marta, ardilla, camello y ternera,
ordenados según su finura.
Los que se utilizan con más frecuencia son de números
2, 6, 10, 14 y 20.
-Pinceles planos lengua de gato de pelo, este tipo de
pinceles se requieren primordialmente en la numeración pequeña y son necesarios
para trazos muy finos (conocidos como pinceles “liner”).
-Pinceles redondos para óleo de pelo, los más apropiados son
los 00 para líneas delgadas y finas.
-De cerda, para manchar las telas sobre todo en sus números
mayores. Se recomienda realizar las manchas con cualquier pincel de cerda, ya
sea plano o redondo, pero se insiste en que al empezar a empastar se trabaje
con los pinceles de pelo, por quedar mucho mejor el esfumado y la combinación
de los tonos.
No hay que olvidar que todos los pinceles, ameritan un
cierto cuidado para que se conserven más tiempo. Lo más apropiado es no
dejarlos con pintura; al terminar de trabajar hay que lavarlos con aguarrás
bien a fondo, procurando que no quede ningún resto de pintura y que su pelo no
se doble.
-Espátulas: deben ser planas pues servirán para mover de
lugar los colores, mezclarlos y retirarlos de la paleta.
Paletas: las tradicionales son de madera, ya sean en la
forma clásica o bien rectangular. Las de plástico con la forma tradicional
también se encuentran en el mercado. Las de material desechable son las más
utilizadas actualmente.
-Pinturas al óleo: actualmente se encuentra un gran número
de pinturas para óleo de diferente marca y tamaño. Las más recomendables para
principiantes son las más económicas y luego al adquirir experiencia, usar las
profesionales.
-Aceite de linaza: aceite especial para mezclar los colores
al óleo, evita que dichos colores se oxiden.
-Aguarrás: (El Arbolito) diluyente para utilizarse en los
colores de óleo sirve para limpiar los pinceles.
-Godete: recipiente de uno o dos compartimientos, para
colocar el aceite y el aguarrás.
Recipientes: tener algunos de vidrio como frascos que tengan
algo de aguarrás para que en él se limpien los pinceles y se les quite el
exceso de pintura mientras realizamos la obra.
-Paños: de distintos tamaños para ir limpiando los pinceles,
los más indicados son los de algodón.
Bastidores: son las telas sobre las cuales se va a pintar,
hay de diferentes tamaños y consistencias. Se encuentran en el mercado de
materiales específicos como manta de algodón, lona, loneta, lino y semilino.
Los más utilizados son los de manta para estudiantes o para profesionales. Comúnmente
conocidos como Lienzo
Caballetes: los pintores profesionales tienen unos
caballetes hechos a la medida de sus necesidades. Para pintar en forma común en
el mercado, existen de diferentes clases y tamaños, de madera o aluminio, de
tijera, de pie o portátiles.
0 Tú opinión importa...:
Publicar un comentario