El beso en sí mismo tiene su propio lenguaje, su
propia comunicación entre la pareja.
Aunque pueda estar acompañado de un "te quiero" o un "te
amo".
Besar a la otra persona provoca diferentes reacciones, a la vez que nos permite expresar y transmitir diversas emociones.
Besar a la otra persona provoca diferentes reacciones, a la vez que nos permite expresar y transmitir diversas emociones.
El hecho de besar puede darse en diferentes
circunstancias y de diferente modo, lo cual cada tipo de beso tendría diferente
significado.
Como un beso en la mejilla, un beso en la oreja, un beso en los
labios, un beso en la frente, etc. Independientemente de la atracción física,
este beso transmite apoyo, afecto y complicidad.
Los besos representan el 80%
del ritual amoroso.
Cuando una pareja deja de besarse es porque han surgido
elementos que les están separando.
Se escucha siempre que un beso dice más que
mil palabras de amor y quien lo afirma tiene toda la razón.
El beso, acto de comunicación, pues el ejercicio de
besar consume 12 calorías en quien lo practica.
Al besar movemos 36 músculos de
nuestra cara y en nuestro cerebro se activan una serie de zonas, según los
estudios que se están haciendo con resonancia magnética.
También se ponen en
marcha tres hormonas:
1.- La oxitocina
2.- La dopamina
3.- La endorfina.
Besar es bueno para la presión sanguínea, el sistema cardiovascular y para mantener los niveles de colesterol.
Besar es bueno para la presión sanguínea, el sistema cardiovascular y para mantener los niveles de colesterol.
Previene la caries igual o mejor que la pasta
dental.
Mejora la circulación y el
estado en general de la piel del rostro.
Ayuda a combatir el dolor, pues
mientras más apasionado es, más endorfinas se segregan y esa actividad hormonal
tiene un efecto superior a una pequeña dosis de morfina.
El beso significa el
afecto hacia otra persona también es un pacto de amor o sello de amor hacia la
otra persona, como cuando una pareja se casa y al final dice, puede besar a la
novia.
El beso clásico o de lado: Se realiza cuando cada uno de los miembros de
la pareja gira su cabeza en sentidos opuestos para besarse. Según un estudio, el 65% de las personas que
besan un 35% inclinan la cabeza hacia la derecha, el restante hacia el otro
lado.
Beso en los labios: Siempre implica pasión. Aunque, si es
un beso ligero, es decir, apenas se tocan los labios, puede significar
simplemente más amistad que amor.
Por eso, este tipo de beso puede comunicar
tanto un "te quiero" o un "quiero salir contigo".
De la
intensidad del beso, depende el grado de pasión que tenga la pareja.
El beso en la mano: Significa ternura y deseos de
sentirse querido.
Beso en la clavícula: Es el beso seductor por excelencia,
y muy efectivo para buscar cierto grado de intimidad.
El beso en el cuello: Es sinónimo de pasión y desenfreno,
te indica que su amor es muy apasionado.
Beso en la oreja: Este beso está ligado al juego y la
travesura, es un tipo de beso que no se
toma demasiado en serio y que
probablemente su sentimiento no es genuino y pudiera ser que te esté
utilizando, su intensidad puede significar una búsqueda de pasión sexual.
Beso Hollywoodiense: Al momento de besarse, uno inclina
al otro hacia atrás, como invitándolo a estar más cómodo y preparándolo para lo
que le espera. Este estilo se impuso en las películas de los años '50 y se
convirtió en un clásico, aunque no es muy frecuente entre las parejas sigue
siendo muy romántico.
El beso en el cabello: Es un beso tierno con mucho amor.
Dependencia y necesidad de tenerte para siempre.
Beso en la mano: Antes que nada, la persona que te besa
de esta forma, está queriendo comunicarte que confía en ti. Los principales
significados son: admiración, respeto o deseo de amor.
Beso con abrazo: Cuando los cuerpos están en esta
situación de contacto físico súper cercano, están expresando entrega y afecto.
Ambos están dispuestos a ceder uno al otro, también en el plano sexual.
Beso viajero: Aunque parece que los besos siempre suelen
centrarse en la boca, posar los labios en otras partes del cuerpo es una forma
de excitar garantizada.
Beso con mirada intensa: Siempre y cuando el beso sea en
cualquier parte de la cara, incluidos los labios, la persona que lo recibe debe sentirse amado
tiernamente por quien se lo da.
El beso en la frente: Respeto, Sumisión y al mismo tiempo sentido de proteger a quien se besa, es una manera de decirte que no quiere lastimarte nunca, que confía en ti, que te da ternura.
El beso en la frente: Respeto, Sumisión y al mismo tiempo sentido de proteger a quien se besa, es una manera de decirte que no quiere lastimarte nunca, que confía en ti, que te da ternura.
El beso en los ojos: Indica la ternura que le inspiras y
te dice cuánto te necesita.
El beso robado: La timidez y al mismo tiempo la fantasía
emocional.
Beso transferido: Este beso ocurre cuando el amante, en
presencia de la amada, besa a un niño que tiene sentado en su regazo o un
retrato o una imagen o cualquier cosa, mirándola para que sepa que ese beso es
para ella.
El beso en los labios abrazando la cintura: El amor
maduro y reflexivo que se ha consolidado.
Los besos arrebatados: En las parejas consolidadas
significan que siguen en plena luna de miel. En las parejas que empiezan que el
amor sea poco duradero.
El beso en la mejilla: Una sincera y jovial amistad pero
nada más.
El beso apabullante: son aquellos besos que confunde o intimida por su fuerza o
superioridad besos llenos de ternura, cariño y admiración que generalmente dan
las tías, abuelos etc. ¡Me parecen los besos más tiernos!
Organización Promotora de Actividades Educativas,Desarrollo y Bienestar Social sin fines de Lucro en beneficio del más necesitados niños,joven y adulto mayor.
0 Tú opinión importa...:
Publicar un comentario