La felicidad es una elección que te ofrece una
inagotable fuente de salud y bienestar.
- Mejora la interacción personal, las relaciones sociales.
-Aumenta la amigabilidad, la colaboración, la solidaridad, y la cohesividad.
FUNDACIÓN Q´INTI
Organización Promotora de Actividades Educativas,Desarrollo y Bienestar Social.
La risa
regula los niveles de hormonas “Serotonina” responsables del estado de ánimo y mejora la
calidad de vida en general.
- Reduce el estrés.
El estrés además de debilitar el sistema inmunológico, aumenta la
presión arterial, la contracción muscular, los trastornos gastrointestinales y
acrecienta los problemas cardíacos.
La risa produce los efectos contrarios,
fortalece el sistema inmunológico, relaja la musculatura y mejora la
circulación sanguínea en las arterias coronarias, dilata los vasos sanguíneos
para ayudar a reducir la presión arterial y fortalece el corazón.
La risa
restablece el equilibrio entre el sistema simpático y parasimpático, e inclina
la balanza hacia el sistema parasimpático el encargado de mantener un estado
corporal de descanso o relajación.
- Alivia los síntomas de la depresión y ansiedad.
- Alivia los síntomas de la depresión y ansiedad.
Reír fortalece y estimula los
estados de ánimo positivos.
La risa regula y modula los niveles de serotonina,
dopamina, endorfinas y oxitocina entre otros, lo que hace que la experiencia de
reír plenamente nos aporte relajación, ternura, confianza, motivación, placer,
felicidad...
- Aumenta la memoria, el pensamiento creativo y la resolución de problemas.
- Aumenta la memoria, el pensamiento creativo y la resolución de problemas.
En presencia de emociones
positivas es más fácil acceder a un pensamiento creativo e imaginativo y
generar respuestas que permitan ver un problema objetivamente y afrontarlo con
creatividad.
La producción de catecolaminas implicadas en el acto de reír,
promueve funciones mentales como el aumento de la respuesta interpersonal, la
alerta, la creatividad y la memoria.
- Mejora la interacción personal, las relaciones sociales.
Tener buen humor favorece la calidad de las relaciones sociales y proporciona
una mayor calidad de vida.
Las interacciones sociales que una persona tiene
cada día es el indicador directo de su salud, bienestar y longevidad.
Investigaciones recientes muestran que los adultos continúan aprendiendo
habilidades sociales y desarrollando inteligencia emocional.
-Aumenta la amigabilidad, la colaboración, la solidaridad, y la cohesividad.
La risa es una señal de
comunicación que induce a los demás emociones positivas y a su vez hace reír.
Cuando estamos de buen humor: tenemos tendencia a acercarnos a los demás,
aumenta la probabilidad de ayudar a otros y expresamos mayor agrado tanto por
nosotros mismos como por los otros.
Es más fácil mostrar comportamientos
generosos, abiertos, espontáneos, asertivos y flexibles.
La risa nos hace
actuar de manera más cooperativa.
Quienes viven siempre enojados y de mal humor, pueden no ver las poderosas razones que tienen para ser felices.
Sin embargo, a más risas y alegrías, más endorfinas generará tu cuerpo y menos enfermedades lo afectaran.
0 Tú opinión importa...:
Publicar un comentario